Qué ver Sevilla en dos días

12/11/2024

Descubre qué ver en Sevilla en dos días para conocer los principales puntos de interés de la ciudad andaluza de la mano de OUIGO

 

 

Sevilla es luz, color, aroma, sabor y mucho, mucho por ver. Viaja en tren a Sevilla y enamórate de una ciudad en la que la tradición y la modernidad van de la mano para ofrecer a sus visitantes una experiencia única. Aprovecha tu visita a tope tomando nota de todos los sitios que no te puedes perder si vas a Sevilla, una ciudad a la que, seguro, querrás volver.  

Sevilla: qué ver para no perderse nada 

Te hemos preparado un recorrido de dos días por Sevilla, qué ver y donde ir para conocer los principales puntos de interés de la capital andaluza.  

Primer día en Sevilla 

Para el primer día de tu estancia en Sevilla te proponemos dedicar la mañana a visitar el barrio de Santa Cruz, la Torre del Oro, el Real Alcázar de Sevilla, la Catedral de Sevilla y la Giralda y la Calle Sierpes. Tras el descanso del mediodía, un paseo por la Plaza de España y el Parque de María Luisa. ¡Comenzamos!  

Barrio de Santa Cruz 

El barrio de Santa Cruz es uno de los barrios más cautivadores y emblemáticos de Sevilla. Junto a los barrios de Santa María la Blanca y San Bartolomé formaba la antigua judería de la ciudad, un entramado de callejuelas, pasajes y pequeñas plazas sombradas por los naranjos, entre casas pintadas de blanco y amarillo, con los característicos enrejados de hierro forjado entre los que se contemplan patios y balcones cuajados de flores.  

Torre del Oro 

 

Salimos de Santa Cruz para dirigirnos al margen izquierdo del río Guadalquivir, donde, en el Paseo de Cristóbal Colón, destaca otro de los símbolos de Sevilla, la Torre del Oro, una elegante torre dodecagonal construida por los almohades como parte de las murallas que defendían el Real Alcázar. En épocas posteriores, la torre se ha utilizado como capilla y como prisión, entre otros usos. Tiene una altura de 36 metros y desde lo alto disfrutarás de una excelente panorámica de la ciudad. 

Real Alcázar de Sevilla 

El Real Alcázar de Sevilla es otro de los sitios que no te puedes perder si vas a Sevilla. Es un conjunto palaciego, mandado construir por Abd Al Raman III, formado por edificios de distintas épocas y que siempre ha servido como alojamiento de reyes y altas personalidades. De hecho, es la residencia real en activo más antigua de Europa y puedes visitarla para conocer los diversos salones construidos en diferentes estilos y pasear por los jardines.  

Catedral y Giralda 

 

La Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla, más conocida simplemente como Catedral de Sevilla, es la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo cristiano tras la Catedral de San Pedro en Roma y la Catedral de San Pablo es Londres. Posee un rico patrimonio artístico, compuesto por pinturas, esculturas y piezas de orfebrería, entre el que destaca el Retablo Mayor. La Giralda es su torre campanario que, desde sus 104 metros de altura, domina la ciudad. 

Calle Sierpes 

Tras tanto arte te sugerimos pasear por una de las calles más bulliciosas y comerciales del corazón de la ciudad. A escasos diez minutos andando desde la Catedral, llegamos a la calle Sierpes, un paseo peatonal que ya en el siglo XV era una importante vía comercial. En ella se dan cita las marcas más conocidas, junto a tiendas de souvenirs y comercios tradicionales de bordados, trajes de flamenca y complementos de marroquinería, además de cafeterías y restaurantes. 

Plaza de España 

La Plaza de España es un conjunto arquitectónico en forma de semicírculo, construido con motivo de la Exposición Universal de 1929. Es una plaza de gran tamaño, con una superficie de 50.000 m², con un gran lago por cuyo perímetro se extiende un canal que puedes recorrer en unas pequeñas barcas. El canal está atravesado por cuatro preciosos puentes y cuenta también con una gran fuente en el centro, aunque, sin duda, uno de los mayores atractivos son los 48 bancos decorados con murales cerámicos que representan a diferentes provincias españolas. 

Parque de María Luisa 

El Parque de María Luisa es el primer parque urbano de Sevilla y su principal pulmón verde. En un principio formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, hasta que en 1893 la infanta María Luisa Fernanda de Borbón lo donó a la ciudad. Es un parque extenso, lleno de exquisitos rincones por descubrir,  paseando a pie, en bicicleta o en coche de caballos. Encontrarás lagos, estanques, puentes, fuentes con juegos de agua, jardines con frondosa vegetación y bellas avenidas en las que hay monumentos y magníficos edificios como el Museo de Artes y Costumbres Populares o el Museo Arqueológico. 

Segundo día en Sevilla 

En este segundo día, el plan es conocer algunos de los lugares con más esencia sevillana como el Barrio de Triana, la Basílica de María Santísima de la Esperanza Macarena, la calle Feria, y la Basílica de Jesús del Gran Poder para acabar disfrutando de la tarde y la noche sevillanas en la Alameda de Hércules. 

Barrio de Triana 

 

No puedes visitar Sevilla sin conocer el barrio de Triana, uno de los más antiguos y populares de la ciudad. Triana es conocida por su arte flamenco, no en vano es cuna de famosos cantaores, bailaores y artistas. El barrio también es famoso por sus maestros alfareros que tienen sus tiendas en calles como Alfarería o el callejón de la Inquisición. Los principales puntos de interés son el Mercado de Abastos, las calles Betis, Rocío o Pureza y el famoso Puente de Triana que une al barrio con el centro de Sevilla.  

Basílica de la Macarena 

La Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, situada en la calle Bécquer, es uno de los principales y más conocidos templos católicos de Sevilla, pues acoge la imagen más famosa de la Semana Santa de la ciudad, la de María Santísima de la Esperanza Macarena, que junto a la de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia realiza estación de penitencia en la famosa Madrugá del Viernes Santo. En su interior, además de la imagen de la Virgen, destacan los frescos, el retablo del altar mayor y el coro. 

Calle Feria 

Esta popular calle sevillana, perteneciente al barrio de la Macarena en el distrito Casco Antiguo, debe su nombre a la feria o mercadillo que se celebra en ella todos los jueves del año desde el siglo XIII. En sus aceras se disponen pequeños puestos con objetos variados, muchos de ellos, antigüedades. La calle Feria también acoge la sede de algunas hermandades, templos religiosos como la iglesia de Omniun Sanctorum y la de San Juan de la Palma, bares, restaurantes, terrazas, tiendas de segunda mano y comercios locales. 

Basílica de Jesús del Gran Poder 

En la plaza de San Lorenzo, junto a la parroquia de San Lorenzo, se encuentra está basílica neobarroca edificada en 1965 para poder acoger la gran cantidad de personas que rinden devoción a la imagen de Jesús del Gran Poder, una de las imágenes de Cristo que realizan estación de penitencia durante la Madrugá sevillana. 

Alameda de Hércules 

La Alameda de Hércules, en el barrio de La Alameda de la capital hispalense, es un popular lugar de ocio y diversión por su intensa vida nocturna. Es el sitio perfecto para disfrutar de conciertos, fiestas al aire libre, exposiciones y otras actividades que se organizan en este jardín público del centro histórico. Un enclave perfecto como colofón de tu visita de dos días a Sevilla. 

Sabemos que hay mucho por ver y disfrutar en Sevilla: barrios y calles populares, monumentos, fiestas, … Por suerte, con nuestros billetes baratos puedes viajar a Sevilla siempre que te apetezca. Súbete al tren y descubre nuevos destinos con OUIGO.