Comida típica de Valladolid

14/01/2025

La comida típica de Valladolid es un sabroso aliciente para visitar la ciudad castellano leonesa. Descubre con OUIGO sus mejores platos

 

 

Valladolid es la urbe más poblada de la Comunidad de Castilla y León y la sede de las Cortes castellano-leonesas. La ciudad, que atesora un importante patrimonio religioso, cultural e histórico, es actualmente una ciudad moderna que ofrece diversas opciones turísticas a sus visitantes. Entre ellas, degustar la rica cocina típica de Valladolid que ofrecen sus restaurantes y bares de tapas. ¿Te apetece? Aprovecha el tren barato Albacete-Valladolid de OUIGO hasta la estación Valladolid-Campo Grande y descubre una ciudad y una gastronomía que te va a sorprender. 

Platos típicos de Valladolid: patrimonio sabroso 

Viaja en tren a Valladolid y organiza una escapada donde la gastronomía sea la protagonista o el complemento perfecto de las visitas por la cultura, los monumentos y la naturaleza vallisoletana. ¿Te apuntas? 

Sopa de ajo 

La climatología de Valladolid también ha influido en su comida típica. Durante el invierno, uno de los platos más tradicionales de su gastronomía es la sopa de ajo. Una receta muy antigua, perfecta para los días más fríos en que apetece un plato reconfortante que ayude a entrar en calor y que sigue deleitando el paladar de todo el que lo prueba. Se elabora con una mezcla a base de migas de pan del día anterior, pimentón y un poco de aceite de oliva, que se incorpora a una sartén donde se han dorado unos ajos machacados. Se añade agua y se deja hervir. Al final de la cocción, se cuajan unos huevos que completan el plato. ¡Sencillo y sabroso! 

 

 

Lechazo asado 

Otra de las preparaciones más típicas y sabrosas de la cocina vallisoletana, donde tradicionalmente, se elabora en horno de leña. El principal ingrediente es la carne de cordero lechal a la que se practican algunos cortes, se unta con manteca y se sazona con sal, antes de ponerla en un recipiente adecuado junto a un vaso de agua e introducirla en el horno donde estará una hora y media, aproximadamente, dándole la vuelta a la pieza a mitad de cocción. El resultado es una carne crujiente por fuera y muy jugosa por dentro. 

 

 

 

Tortilla de chorizo 

La comida típica de Valladolid se distingue por sus muchas recetas antiguas y populares que han ido pasando de generación en generación por su delicioso sabor. Una de ellas es la tortilla de chorizo, un plato sabroso y sencillo que no tiene más secreto que la calidad de los ingredientes. Consiste en freír un chorizo cortado en trozos pequeños, añadiendo seguidamente los huevos batidos para elaborar la tortilla. La tortilla de chorizo forma parte de la tradición culinaria del denominado jueves lardero que es el primer día de la celebración del Carnaval y último jueves antes de la Cuaresma. 

Patatas a la importancia 

El origen de este plato se remonta a la época de la posguerra civil, cuando escaseaban muchos alimentos y se ideaban recetas para enriquecer las comidas. Consiste en pelar las patatas, cortarlas en rodajas, salarlas y rebozarlas en huevo y harina para freírlas con aceite hasta que se doren. En una cazuela se elabora una salsa sencilla con dos dientes de ajos y una cebolla picada. Se deja pochar y se añade un vaso de vino blanco y otro de caldo y, al cabo de unos minutos, las patatas, cocinando todo junto unos minutos más. El curioso nombre de este plato parece ser por “la importancia” que adquirían las humildes patatas al ser rebozadas y cocinadas con salsa. 

 

 

Gallina en pepitoria 

La gallina en pepitoria es un clásico de la gastronomía castellana y española y, en Valladolid era un plato típico en la celebración de las bodas. Según la Real Academia Española, la pepitoria es un guisado que se hace con todas las partes comestibles del ave, incluyendo los despojos, y cuya salsa tiene yema de huevo. El resto de ingredientes son cebolla, ajo, laurel, pimienta, vino blanco y frutos secos. Puede prepararse con otras carnes como el pollo, aunque el largo tiempo de cocción que precisa la carne de gallina es justamente lo que otorga a la salsa de este plato su delicioso sabor. Tradicionalmente, se prepara y sirve en cazuela de barro. ¡Para mojar pan! 

Manitas de cerdo rellenas 

La receta tradicional vallisoletana se elabora rellenando las manitas de cerdo con una mezcla de boletus y piñones tostados y salteados en una sartén. Una vez rellenas, se cocinan en una cazuela con una salsa a base de verduras. Como ocurre con otros platos tradicionales, cada cocinero adapta la receta y en cada casa se añade alguna variante como añadir jamón, trufa negra o, más novedoso, foie-gras al relleno. ¡Buen provecho! 

Viajar a Valladolid siempre apetece, y ahora aún más con OUIGO y sus billetes de tren baratos que te acercan a esta histórica ciudad.