Dulces típicos de Valladolid durante todo el año

17/01/2025

Viajar a Valladolid con OUIGO te dibuja una sonrisa y no solo por nuestros precios baratos. Aprovéchalos y saborea los dulces típicos de Valladolid durante todo el año 

 

 

A nadie le amarga un dulce, y si es uno de los dulces típicos de Valladolid, mejor que mejor. 

Aprovecha tus viajes en tren a Valladolid y sorpréndete con dulces como los empiñonados o los bizcochos de Santa Clara, dos de los dulces que forman parte de la gastronomía vallisoletana. Otra irresistible razón para viajar con la alta velocidad a bajo precio del tren Albacete-Valladolid de OUIGO hasta la estación de Valladolid-Campo Grande. 

Vengas cuando vengas, saborea la dulzura vallisoletana 

Navidad, fiestas patronales, Semana Santa, … Viaja a la ciudad pucelana todas las veces que quieras y descubre los dulces típicos de Valladolid en cada época del año. 

Tortas de chicharrones 

Un dulce muy tradicional con un delicioso y característico sabor gracias a los chicharrones de cerdo, que son los trozos que quedan al derretir la grasa del cerdo cuando se elabora la manteca. Estas tortas se elaboran con una masa realizada con harina de trigo, la manteca y los chicharrones de cerdo, azúcar, sal, leche y levadura. Se amasan todos los ingredientes hasta obtener una masa fina y elástica que se espolvorea con azúcar y se hornea.  

Portillanos 

Los portillanos son unos mantecados típicos de la localidad vallisoletana de Portillo, donde se elaboran desde el siglo XV, que se han hecho populares en toda la provincia. También se los conoce como mantecados portillanos, bollos blancos, mantecados bañados o zapatillas. Se reconocen por su forma ovalada y por el generoso glaseado que les da su inconfundible color blanco. Se elaboran con harina, manteca de cerdo, azúcar y aguardiente. 

Pastel Penitente 

El pastel Penitente es ya una tradición de la Semana Santa vallisoletana. Consiste en un petisú al que se da forma de penitente, de ahí su nombre. Va relleno de chantilly y crema pastelera, decorado con un capirote de chocolate y decorado con azúcar fondant de colores para homenajear a las distintas cofradías de la ciudad de Valladolid. Desde su creación, en 2012, se ha convertido en uno de los dulces típicos de Valladolid más vendidos en Semana Santa, junto a la tradicional torrija. 

Rosquillas de Gloria 

 

 

Cada fiesta vallisoletana tiene su dulce, aunque si hay una festividad en la que el surtido de dulces hace las delicias de los más golosos es, sin duda, la Semana Santa. Junto a las torrijas, el pastel Penitente, los pestiños y las hojuelas, los hornos y las pastelerías de Valladolid ofrecen las ricas rosquillas de Gloria, elaboradas con hojaldre de mantequilla y bañadas en yema. La tradición manda que las cofradías las adquieran para que los cofrades las tomen al acabar la procesión. 

Corona de San Pedro Regalado 

El patrón de Valladolid, San Pedro Regalado, también tiene su dulce tradicional. Cada 13 de mayo, día de la festividad patronal, los establecimientos de la capital vallisoletana elaboran y venden la Corona de San Pedro Regalado, un roscón de hojaldre con mantequilla que va relleno de cabello de ángel y pincelado con mermelada de albaricoque, azúcar fondant y almendras laminadas. Un dulce divino que, por suerte, se encuentra durante varios días en las bandejas de las pastelerías. 

Tarta de Nuestra Señora de San Lorenzo 

La Virgen de San Lorenzo es la patrona de Valladolid y en su honor se celebran la Feria y las Fiestas desde finales de agosto hasta el 8 de septiembre, día grande la patrona. El dulce tradicional de este día es una deliciosa tarta que consiste en una base de hojaldre caramelizado que sustenta una jugosa crema elaborada con naranja confitada y coronada con una plancha de bizcocho de chocolate. Se espolvorea con azúcar glas y rodajas de naranja confitada.  

Bizcochos de Santa Clara 

Los dulces elaborados en los conventos gozan de gran tradición en la repostería española. Uno de los bizcochos más reconocidos y tradicionales en los conventos vallisoletanos son los bizcochos de Santa Clara, unos crujientes bocaditos elaborados con almendras, azúcar y huevos que albergan una cremosa yema en su interior. Tomar una de estos bizcochitos con una taza de té o café es una estupenda manera de rematar un rico menú de cocina vallisoletana. 

Rosco de la Virgen 

La procesión fluvial de la Virgen del Carmen se celebra cada 16 de julio en Valladolid. El paso de la barca de la Virgen del Carmen por el río Pisuerga se celebra con una ofrenda floral y con los denominados roscos de la Virgen, unas rosquillas obtenidas al hornear una masa preparada con harina, huevos, aceite y azúcar a la que se añade corteza de limón rallada y canela al gusto. 

Empiñonados 

 

 

El municipio vallisoletano de Pedrajas de San Esteban, en la comarca de Tierra de Pinares, es el primer productor de piñón español, uno de los mejores del mundo. Con estos piñones, se rebozan porciones de una masa elaborada con almendras, azúcar, agua y clara de huevo que se hornean para obtener los deliciosos y tradicionales empiñonados. 

Valadar 

Terminamos nuestra selección de dulces típicos de Valladolid con un dulce joven, ganador del concurso “Dulce de la provincia de Valladolid” en 2019 y representante desde entonces de la provincia vallisoletana. El Valadar, cuyo nombre es la fusión de Valladolid y paladar, es una tartaleta azucarada, rellena de crema de almendra con compota de manzana y recubierta de un crujiente de frutos secos. 

Organiza las escapadas más dulces con los billetes de tren baratos OUIGO y no te pierdas ninguno de nuestros destinos.