14/11/2024
Te contamos qué ver en Málaga capital en tu escapada con OUIGO. Descubre qué ver en Málaga en un día para aprovechar tu visita al máximo

Viajar en tren a Málaga es una idea excelente para una escapada por corta que sea. La capital de la Costa del Sol siempre es un destino apetecible y, con OUIGO, viajas de manera rápida, cómoda y barata. Reserva tus billetes y descubre qué ver en Málaga capital en un día.
Te contamos qué ver en Málaga en un día
Descubre qué ver en Málaga en un día con nuestro recorrido por los principales lugares de interés. Sabemos que no es mucho tiempo, pero podrás sacar el máximo partido a tu visita y captar la esencia de esta atractiva ciudad mediterránea.
Alameda Principal
Como su nombre indica, la Alameda Principal es una de las principales avenidas de Málaga, tanto por su riqueza arquitectónica como por su papel en la historia de la ciudad. Esta avenida fue la primera en tener alumbrado público y, hasta la apertura de la calle Larios fue el lugar de encuentro de la sociedad malagueña. Paseando por esta avenida puedes contemplar importantes edificios de la ciudad como el Archivo Municipal o el edificio Taillefer, así como el monumento al Marqués de Larios o los restos arqueológicos de la muralla nazarí y los muros del Fuerte de San Lorenzo.
Calle Larios
Actualmente, la calle Larios es la calle más famosa de la capital malagueña. Esta avenida peatonal, que se extiende desde la Alameda Principal hasta la Plaza de la Constitución, es también una de las calles más comerciales y concurridas de la ciudad. A todas horas, son muchos los locales y visitantes que la transitan para ir de compras, disfrutar de un café y pasear por ella contemplando a los diversos artistas callejeros que en ella se dan cita. Es una de las calles protagonistas en los principales eventos anuales como en Navidad, donde destaca su iluminación o en la Feria de Málaga, en la que se sitúa la entrada a la feria de día.
Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución, donde desemboca la calle Larios, es una de las principales plazas de la capital desde el siglo XV, cuando se conocía como Plaza Mayor o Plaza de las Cuatro Calles y ya era el corazón del casco histórico malagueño. Desde siempre, ha sido el lugar de celebraciones sociales, políticas y deportivas de la ciudad. La plaza, rodeada de edificios históricos como la Casa del Consulado, la Escuela de San Telmo y el edificio del Montepío de Viñeros, entre otros, sorprende por su gran espacio abierto, donde destaca la preciosa Fuente de Génova.
Pasaje Chinitas
El Pasaje Chinitas, como es conocido por todos, fue inaugurado con el nombre de Pasaje Álvarez, en reconocimiento a Antonio Mª Álvarez, antiguo gobernador civil y militar de Málaga, quien lo encargó construir sobre la superficie que ocupaba el Convento de las Agustinas, del que solo se conservó la portalada que da entrada a la Plaza de la Constitución. El nombre de Chinitas viene del antiguo café del mismo nombre, que existió entre 1857 y 1937, donde actuaban famosos cantaores y bailaores de la época.
Calles San Agustín y Alcazabilla
La histórica calle de San Agustín, situada en el corazón del casco antiguo, seduce a los paseantes con su calzada empedrada y la arquitectura típica de los edificios, entre los que destaca la impresionante Iglesia de San Agustín. La calle es famosa por ser uno de los sitios tradicionales para ir de tapas y destaca por su animada vida nocturna. El Palacio de Buenavista, situado en el número 8 de esta calle, acoge el Museo Picasso, dedicado a este insigne pintor malagueño. La calle Alcazabilla es otra de las principales calles históricas de la ciudad, pues caminando por ella llegas hasta la Alcazaba y el Teatro Romano. Esta calle alberga el Palacio de la Aduana, sede del Museo de Málaga, y los Jardines de Manuel Atencia García, entre el Teatro Romano y el Museo Picasso.
Catedral de la Encarnación

La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación está situada en el distrito Centro de la ciudad, justo enfrente de la Plaza del Obispo, una pequeña plaza de arquitectura barroca. La Catedral de la Encarnación es conocida popularmente como “La Manquita”, pues se interrumpió su construcción por orden real y quedaron diversos elementos por acabar como la sacristía mayor, el tejado y la segunda torre proyectada, de ahí el apelativo que le dan los malagueños. En su exterior destaca la fachada barroca y las portadas renacentistas y en el interior del templo, el Altar Mayor y la Sillería del Coro.
Palacio Episcopal
El Palacio Episcopal, sede del Museo Diocesano del Arte Sacro de Málaga, se encuentra en la Plaza del Obispo, frente a la Catedral de la Encarnación. Está formado por un conjunto de edificaciones que, hasta el siglo XVIII, se unificaron en una sola manzana. Destaca la impresionante fachada, de estilo barroco tardío, en la que llama la atención el hueco central, revestido de mármol gris para el fondo y columnas de mármol rosas, compuesto por la entrada, el balcón principal y la imagen de la Virgen de las Angustias. En el interior del Palacio Episcopal destacan la escalera imperial y los dos patios interiores.
Paseo del Parque
El Paseo del Parque está situado en el centro de Málaga, junto al puerto comercial. Consta de tres paseos con extensos jardines a ambos lados con una gran diversidad de vegetación mediterránea, tropical y subtropical, como dragos, palmeras, ficus y plataneras, que lo convierten en uno de los jardines de flora exótica más importantes de Europa. El paseo cuenta también con bancos de azulejos, diversas fuentes y esculturas. Un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo y fresco.
Alcazaba

La Alcazaba de Málaga es una fortaleza árabe, construida en el siglo XI, que está excelentemente conservada. Se encuentra situada a los pies del monte Gibralfaro, frente al Palacio de la Aduana y próxima al Teatro Romano. Las murallas almenadas, las altas torres y las dobles puertas de la Alcazaba protegen el precioso interior, un conjunto de jardines, fuentes, patios y palacios. Entre los lugares más destacados están la Torre del Homenaje y la Plaza de Armas, desde los que puedes contemplar una magnífica vista de la ciudad y la bahía malagueña, la Puerta de los Arcos y los Cuartos de Granada.
Teatro Romano

El Teatro Romano está situado al pie de la Alcazaba. Tras permanecer enterrado durante siglos, fue descubierto en 1951 y constituye el yacimiento más antiguo de Málaga, siendo objeto de estudio y trabajos de restauración. Perfectamente integrado en la vida social y cultural de la ciudad, el Teatro Romano acoge algunas representaciones teatrales y conciertos, además de ser uno de los monumentos imprescindibles que ver en Málaga capital.
Tras tanto paseo, qué mejor que relajarte a orillas del Mediterráneo y planear qué ver en Málaga capital en tus próximas visitas con OUIGO.