Rutas en bici para conocer la provincia de Alicante

02/04/2025

Sube tu bicicleta a los trenes OUIGO y elige tus rutas en bici por Alicante 

 

Las rutas en bici por Alicante te permiten conocer la provincia a tu ritmo mientras practicas tu deporte favorito. En tu próximo viaje en tren a Alicante, no dudes en traer tu bicicleta. Debidamente plegada y enfundada, solo tienes que reservar la opción de equipaje adicional al comprar tu billete y podrás subir tu bici al tren. Desde MadridAlbacete, en un corto trayecto de 02h20 y 47 minutos respectivamente, OUIGO te lleva hasta Alicante para que descubras sus increíbles paisajes a golpe de pedal. Y, si te animas, puedes descubrir las rutas en bici en Valencia aptas para todos.

Rutas en bici: Alicante a tu ritmo

Hemos seleccionado varias rutas por la provincia de Alicante con distintos niveles de dificultad para que escojas la que más te guste. Todas ellas son sencillas y perfectas para pasar un día genial practicando el cicloturismo.

 

 

Ruta por la Vía Verde del Serpis

La ruta por la Vía Verde del Serpis sigue el trazado del antiguo ferrocarril Alcoy-Gandía, el llamado Tren dels Anglesos (Tren de los Ingleses), que fue clave en el desarrollo industrial de la comarca. La ruta que proponemos transcurre por el desfiladero creado por el paso del agua a lo largo de millones de años, entre las poblaciones de l’Orxa y Villalonga, en la Sierra de la Safor.

Es una ruta de unos 26 kilómetros de ida y vuelta, con desniveles suaves, que transcurre por tramos de gran valor paisajístico y ecológico. Dada su longitud, puede hacerse en dos etapas en días distintos: hasta la mitad de recorrido y vuelta.

La Vía Verde del Serpis aún no está reconocida oficialmente como tal, de manera que, en algunos puntos del trazado, el firme es algo irregular y los túneles por los que se pasa no están iluminados.

Ruta circular a Cases de Bèrnia desde Xaló

Esta ruta consiste en un recorrido circular que comienza en la población de Xaló, en la comarca de la Marina Alta, y termina en Cases de Bèrnia, una partida perteneciente al mismo municipio y origen de la popular ruta de senderismo que lleva hasta el Forat de Bèrnia. Se trata de una ruta de aproximadamente 36 kilómetros, con 700 metros de desnivel y un trazado zigzagueante que ofrece magníficas panorámicas en diversos puntos. Es un trazado más exigente dada su longitud y el declive del terreno en la bajada hacia Benissa y la consiguiente subida hasta Cases de Bèrnia. 

Ruta por la Vía Verde Agost-Maigmó

La Vía Verde del Maigmó, entre las poblaciones de Agost y la Sierra del Maigmó, en el término municipal de Tibi, recorre parte de un trazado ferroviario que nunca llegó a ser operativo. El tren entre las ciudades de Alcoy y Alicante jamás se puso en marcha y el camino se ha convertido en una vía verde que permite disfrutar de paisajes diversos durante los 22 kilómetros de longitud, que se convierten en 44 si se hace el recorrido de ida y vuelta.

La primera parte del trayecto parte de las llanuras áridas de l’Alacantí o comarca del Campo de Alicante, para dar paso a la zona más montañosa entre las sierras del Ventós y del Maigmó.

Ruta circular por la Foia de Castalla

La Foia de Castalla es una subcomarca alicantina integrada por las poblaciones de Ibi, Onil, Castalla y Tibi. El nombre de Foia significa «hoya», en referencia al valle rodeado de montañas en el que se sitúan estas localidades.

La ruta circular por la Foia de Castalla es una ruta sencilla y adecuada para hacer en familia. Es una ruta larga, de 50 kilómetros, entre Ibi y Onil, trazando un círculo que pasa por Castalla y que resulta cómoda al transcurrir por agradables caminos con poco tránsito. Si os parece demasiado larga, siempre se puede hacer el trayecto recto entre Ibi y Onil y completar los trayectos Onil-Castalla y Castalla-Ibi en otras etapas cicloturísticas.

Ruta de Altea a la Vila Joiosa

Esta ruta de 40 kilómetros por la comarca de la Marina Baixa comienza en la preciosa villa de Altea, desde la que el trazado transcurre bordeando la costa hasta el Faro del Albir. Allí vale la pena hacer un alto en el camino y disfrutar de las magníficas vistas del mar Mediterráneo antes de continuar en dirección a la turística localidad de Benidorm, que cuenta con una extensa red de carriles bici que permite atravesar fácilmente la población para continuar hasta el destino final, la localidad de Vila Joiosa, famosa por sus fábricas de chocolate, donde se puede disfrutar de su fachada marítima y del casco histórico.

 

 

Ruta de las Partidas Rurales de Alicante

La Ruta de las Partidas Rurales de Alicante es una ruta circular que empieza y acaba en la ciudad de Alicante, transcurriendo por diversas pedanías a través de cómodos caminos con muy poco tráfico. La ruta pasa por la Canyada del Fenollar, Verdegás, Fontcalent y El Rebolledo, siguiendo de forma parcial el recorrido del Camino del Sureste, el trazado jacobeo desde Alicante hasta Santiago de Compostela, y del EuroVelo, una red transfronteriza de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa. La ruta de las Partidas Rurales es un entretenido camino de 45 kilómetros, fácil de pedalear, que permite observar humedales, plantaciones, granjas y ermitas.

Ruta por el Parque Natural El Fondo

El Parque Natural El Fondo forma parte de la antigua albufera de Elche, desecada casi totalmente en el periodo entre la Edad Media y el siglo XVIII para obtener tierras cultivables. Este paraje, compartido por las localidades de Elche y Crevillent, está declarado Zona de Especial Protección para las Aves. La ruta ciclista tiene un total de 16 kilómetros de ida y vuelta y es fácil de realizar, pues su recorrido es totalmente plano.

Si te apasiona el cicloturismo, Alicante y su provincia son lugares ideales para disfrutar del paisaje natural mientras pedaleas. Aprovecha la alta velocidad a bajo precio de OUIGO y descubre nuestros destinos junto a tu bici.