Sevilla en invierno: planes navideños y lugares que visitar

25/11/2025

Guía para disfrutar Sevilla en invierno: rutas culturales, mercados de Navidad, dulces típicos y lugares únicos para vivir la ciudad en temporada baja.  

 

Sevilla en temporada baja es un crush inesperado. La Navidad en Sevilla tiene su propio ritmo —luces, belenes, mercados y ese aroma a castañas asadas que te guía por las calles del centro—, mientras que el resto del invierno invita a descubrir la ciudad con pausa. Museos sin agobios, patios silenciosos, plazas soleadas y un tapeo calentito que es abrazo y plan a la vez. Si estabas valorando visitar Sevilla en invierno, ya te hacemos spoiler de lo que encontrarás en este post: un sí rotundo.

 

Sevilla en Navidad: ambiente y tradiciones

 

Cuando llega diciembre, Sevilla se engalana para la Navidad. Las calles del casco histórico se iluminan, los escaparates se llenan de decoración navideña y los árboles presiden las plazas más emblemáticas. Entre villancicos, belenes y algunos espectáculos de luz y sonido, la ciudad se convierte en un destino perfecto para familias, parejas y amigos.

 

Así que, si te estás planteando visitar Sevilla en temporada baja, la Navidad puede ser tu momento. Las temperaturas son suaves, hay menos afluencia que en primavera y los precios, por lo general, son más amables. Además, podrás disfrutar de los imprescindibles, como la Catedral, el Alcázar o la plaza de España sin prisas y con más espacio para saborear cada detalle.

 

Mercados navideños en Sevilla

 

Si te pierde el plan de “comprar, picotear y volver a comprar”, los mercados navideños de Sevilla son tu hábitat natural. En la Avenida de la Constitución encontrarás uno de los espacios más emblemáticos de la Navidad sevillana: la Feria del Belén. Es el lugar donde las figuras, casas y complementos para belenes alcanzan nivel experto, tanto si montas uno pequeño como si eres de Belén XXL.

 

El Mercado de Artesanía Creativa, en los Jardines de Cristina, es otro must en estas fechas. Allí, los artesanos sevillanos venden directamente sus creaciones en los puestos, donde encontrarás una gran variedad de productos, como cerámicas, cueros o juguetes de madera. Es ideal si buscas regalos originales y únicos.  

 

Setalandia, el mercadillo navideño de la plaza de la Encarnación, es una gran opción si viajas en familia. Allí encontrarás decenas de puestos con todo tipo de productos de decoración navideña y actividades como la pista de hielo o el carrusel con caballos de madera.

 

Otro imprescindible valorar es el mercadillo de Navidad de Nervión, en calle Luis de Morales, donde se entremezclan productos artesanales, decoración navideña y food trucks para que no falte de nada en tu visita. Una combinación similar a la que ofrece el mercadillo de la Alameda de Hércules, ya que allí conviven artesanía, elementos decorativos y gastronomía durante las fechas navideñas.  

 

Sea cual sea tu elección, ve con tiempo, deja espacio para un chocolate con churros y no subestimes el poder de las castañas asadas para calentarte las manos y el ánimo.

 

Árboles y bolas de Navidad en Sevilla

 

Si tu feed pide magia, el centro de Sevilla se la dará, ya que la ciudad se vuelca con la decoración navideña. Por ahora, el Ayuntamiento no ha confirmado la localización de los árboles y las bolas de Navidad para este año, pero en ocasiones anteriores han iluminado lugares como Puerta Jerez, plaza de Cuba, plaza Nueva, la estación de Santa Justa o la avenida de la Constitución.

 

Entre luces, fachadas históricas y calles como Sierpes o Tetuán, el paseo navideño se convierte en una ruta instagrammeable a cada paso. Pro tip: empieza el paseo justo al caer la tarde para tener ese cielo que queda tan espectacular en las fotos.

 

Actividades de Navidad en Sevilla

 

Además de mercados y decoración, la Navidad en Sevilla trae belenes artesanales (no te pierdas el municipal), conciertos corales y recitales en iglesias, entre otras muchas actividades.  

 

Rutas culturales de invierno

 

El invierno es la excusa perfecta para recorrer los grandes monumentos sevillanos con calma. El Real Alcázar, la Catedral y la Giralda brillan con menos colas y más tiempo para apreciar sus detalles. El Archivo de Indias y el Museo de Bellas Artes (joyita absoluta con salas que enamoran) son un plan de diez cuando el día está fresco. Si te gusta profundizar un poco más, planea visitar San Luis de los Franceses, el Hospital de los Venerables, la Casa de Pilatos o el Palacio de las Dueñas. Y, por supuesto, reserva una mañana para el barrio de Santa Cruz y otra para Triana.

 

Gastronomía típica de invierno en Sevilla

 

En el invierno sevillano, el cuerpo te pide cuchara. Nada como un buen cocido andaluz para entrar en calor, con ese caldo que te deja nuevo antes de seguir de ruta, o un menudo gitano, plato de puchero con varios tipos de carne troceadas, garbanzos y sofrito de tomate y cebolla. O, por qué no, un bacalao con salsa de tomate, suave, sabroso y perfecto para mediodías fresquitos.  

 

Entre paseo y paseo, seguro que también te apetecerá pescaíto frito o, si eres de bocadillos, no te quedes sin probar el icónico serranito: contundente, rápido y de los que te arreglan una comida en un santiamén.

 

Para el punto dulce, la Navidad manda: mantecados y polvorones (los de Estepa son palabra mayor), roscos de vino, pestiños o el roscón de Reyes, que llega en enero. Si quieres más inspiración foodie, te dejamos esta guía de comida típica de Sevilla.

 

Sevilla en invierno: clima y temperatura

 

En Sevilla, lo normal es que la temperatura de invierno oscile entre máximas suaves y mínimas fresquitas. Como referencia, diciembre y enero suelen moverse entre 5–8 ºC por la noche y 15–17 ºC durante el día, mientras que febrero empieza a levantar el ánimo con algún mediodía a 18–19 ºC. Hay días de lluvia, pero también muchos de sol con esa luz que te regala plan de terraza hasta en invierno. Traducido: chaqueta, capas y ganas de caminar.

 

Consejos para visitar Sevilla en invierno

 

  • Mejor época: diciembre para el ambiente navideño; enero y febrero para disfrutar de la ciudad con más calma y precios de temporada baja.
  • Aprovecha el momento: reserva entradas a monumentos con antelación, visita museos en las horas centrales (temperatura agradable) y deja las rutas de barrio para las tardes de sol.
  • Muévete fácil: Sevilla es un gran lugar para caminar, pero cuando toque recorrer grandes distancias, usa metro, bus o tranvía y evita el coche por el centro histórico. Llegar en tren a Sevilla te ahorra atascos y te deja a un paso de todo lo que quieres ver.

 

 

Cómo llegar a Sevilla en tren con OUIGO

 

Viajar en tren a Sevilla con OUIGO es ir en modo cómodo, rápido y sin dramas: billetes desde 9€, horarios pensados para cuadrar tu agenda y llegada directa a la estación de Santa Justa, a un paseo del centro. Puedes hacer tu reserva de forma sencilla en la web o app, con distintas tarifas que se adaptan a tus necesidades. Eso sí, hazlo con antelación si quieres el mejor precio. Te bajas del tren, respiras… y Sevilla empieza.

 

Preguntas frecuentes sobre Sevilla en invierno

 

¿Qué ropa llevar a Sevilla en invierno?  

 

Varias capas, chaqueta ligera o media y calzado cómodo para caminar. Por las mañanas y noches refresca, pero al mediodía suele apetecer quitarse una capa. Si llueve, un chubasquero y un paraguas pequeño harán que sigas disfrutando sin interrupciones.

 

¡Tip OUIGO!: no te preocupes por el espacio para tu equipaje en invierno. Con OUIGO PLUS tienes incluido una pieza de equipaje adicional, además de elección de asiento XL y acceso a OUIFUN. ¿Quieres aún más comodidad? Con OUIGO FULL tienes todo lo anterior, + dos piezas de equipaje adicional, poder cambiar la fecha y hora con FLEX! y billete reembolsable.

 

¿Cuándo se encienden las luces de Navidad?  

 

En 2026, las luces de Navidad en Sevilla se encenderán el 28 de noviembre, así que ya sabes a partir de qué fecha puedes cuadrar tu viaje.

  

¿Dónde están los mercados más grandes?  

 

La mayor parte de los puestos se concentran en la Feria del Belén (avenida de la Constitución), el Mercado de Artesanía Creativa (Jardines de Cristina) y Setalandia (mercadillo navideño de la plaza de la Encarnación). También merece la pena pasar por el mercadillo de Nervión (calle Luis de Morales) y el de la Alameda de Hércules.

 

¿Es buena idea visitar Sevilla en temporada baja?  

 

Sí. Menos afluencia, más calma, buen clima para pasear y precios más ajustados. Además, los monumentos se disfrutan mucho más cuando tienes tiempo y espacio. En invierno, Sevilla baja el volumen… y tú la escuchas mejor. ¡Nos vemos a bordo!