14/01/2025
La comida típica de Cuenca es uno de sus grandes atractivos. Viaja en tren a Cuenca y disfruta delicias como el morteruelo o las gachas manchegas.

La comida típica de Cuenca es un delicioso descubrimiento para quienes visitan la ciudad y la provincia castellano manchega. La variedad de la gastronomía conquense es un aliciente más para viajar desde Madrid, Valladolid y Alicante hasta la estación Cuenca-Fernando Zóbel y conocer el interesante patrimonio cultural e histórico de la ciudad, junto a la increíble naturaleza y los bellos pueblos de la provincia. Cuenca tiene mucho por descubrir y degustar y, con OUIGO, está más cerca que nunca y al mejor precio.
7 platos típicos de Cuenca para chuparse los dedos
¿Sabías que Cuenca ha sido reconocida como la Capital Española de la Gastronomía en 2023? Ven en tren a Cuenca con OUIGO y deléitate con la comida típica de Cuenca. Sin duda, es la mejor recompensa tras recorrer las estrechas callejuelas de su maravilloso casco histórico o tras una caminata por sus increíbles parajes naturales.
Morteruelo
El morteruelo es un plato muy antiguo del que existen referencias desde el siglo XI. Consiste en una pasta espesa elaborada principalmente con hígado de cerdo, junto a carnes de perdiz, codorniz, gallina, liebre y conejo en distintas proporciones según el cocinero. Se cuecen durante largo rato hasta que se deshacen, friéndose a continuación en una sartén con aceite y ajos. Se van añadiendo varias especias como pimentón, tomillo y romero y caldo de la cocción hasta obtener una masa pastosa que se acompaña de pan.
Zarajos
Los zarajos forman parte del recetario tradicional conquense. Se trata de un plato popular elaborado con los intestinos bien limpios del cordero lechal, marinados y enrollados formando una madeja. La manera más popular de cocinarlos es en una parrilla a fuego lento, en la que se van haciendo en su propio jugo. También pueden freírse en aceite, asarse al horno o a la plancha.

Migas ruleras
Las migas ruleras sorprenden a quien no las ha probado antes por su textura crujiente y sabrosa. Es un plato consistente, ideal para los meses más fríos del año cuando el cuerpo pide comidas que reconfortan. No obstante, los restaurantes y bares de Cuenca las ofrecen durante todo el año dada su popularidad. Se elaboran con un pan de calidad, que sea del día anterior, cortado en trozos pequeños, que se añade a una sartén grande en la que se han sofrito panceta y chorizo, también cortados en pequeños trozos, junto a ajos laminados. Cuando las migas están doradas se añade pimentón dulce, se remueve y se sirven. ¡Una delicia!

Ajo arriero
El ajoarriero es una receta de origen humilde que cocinaban los arrieros, es decir, las personas que iban de un pueblo a otro transportando mercancías en animales de carga como las mulas. Consiste en una especie de paté que les servía para conservar el alimento durante los largos trayectos. Se elabora con patata, bacalao, huevo, ajo y aceite de oliva, todo chafado y mezclado en un mortero hasta formar una pasta que se suele tomar caliente o templada, untando en pan. Es un plato denso que también recibe el nombre de atascaburras o ajo mortero.
Gazpacho del pastor
Aunque reciba el nombre de gazpacho no tiene nada que ver con la sopa fría que recibe este nombre. El gazpacho del pastor es un plato tradicional cuyo ingrediente principal es la torta cenceña, que se elabora con pan sin levadura. La torta se mezcla con diversas carnes cocidas y hierbas aromáticas y se acompaña de uvas, pasas o aceitunas.
Mojete
El mojete es un plato fresco y sencillo, ideal para tomar en las épocas más calurosas del año. Los ingredientes son tomate troceado, cebolla o cebolleta, huevo duro, atún, aceitunas, aceite de oliva y sal. Se elabora como una ensalada que se prepara al menos una hora antes de su consumo para que se mezclen bien todos los sabores. Existen algunas variantes del plato añadiendo, por ejemplo, bacalao en lugar de atún.
Gachas manchegas
Otro de los platos más conocidos y populares de la cocina conquense y, por extensión, de la gastronomía castellano manchega, que solía prepararse en los días más fríos por ser una comida reconfortante que se tomaba en grupo compartiendo el perol. Las gachas manchegas se elaboran con harina de almortas, que se obtiene de la molienda de semillas secas de altramuz. Se elabora una papilla salada aderezada con chorizo, panceta, ajos, pimentón, aceite y sal.
¿Te apetece probar estos platos? Aprovecha todas las ventajas de la alta velocidad a bajo precio de OUIGO y déjate encantar por Cuenca y su maravillosa gastronomía.
