Comida típica de Segovia: para todos los gustos

14/01/2025

La comida típica de Segovia es uno de los reclamos más sabrosos para visitar la ciudad y su provincia 

 

Viajar en tren a Segovia es fácil, cómodo y barato con OUIGO, decidir qué comer entre tantas propuestas deliciosas te va a costar más. Por suerte, nuestra alta velocidad a bajo precio te lleva desde Madrid, Alicante y Albacete hasta la estación Segovia-Guiomar, comunicada por dos líneas de autobús con el centro de la ciudad. Solo tienes que preparar tu maleta y subir al tren para disfrutar de la mejor comida típica de Segovia.  

Escapada a Segovia, un plan muy delicioso 

Segovia es una ciudad ideal para una escapada de fin de semana o unos días de vacaciones. La ciudad y su provincia ofrecen opciones de cultura, ocio, naturaleza y gastronomía para todos los gustos, como los variados platos de la comida típica de Segovia que te invitamos a conocer. 

Cochinillo asado 

El cochinillo asado es el plato más conocido de la cocina típica segoviana. Su elaboración es sencilla, pues solo se utiliza agua y sal para asar el cochinillo en una cazuela de barro dentro de un horno de leña. Tras la cocción, la carne queda crujiente por fuera y muy tierna y jugosa por dentro. Para apreciar la cualidad de la suave textura de la carne, es costumbre servir el cochinillo entero en la mesa de los comensales y partir los trozos con un plato. 

 

 

Trucha a la segoviana 

La trucha es uno de los peces más abundantes en las frías aguas de los ríos y lagos que nacen en las montañas segovianas. Este pescado forma parte de la comida típica de Segovia y se cocina de varias maneras, aunque la receta más emblemática es la trucha a la segoviana. Consiste en salpimentar y rellenar la trucha con una loncha de jamón serrano y hornearlas sobre un lecho de patatas, también salpimentadas y acompañadas de ajo sofrito y un poco de caldo de pescado. 

Judiones de La Granja 

Las protagonistas de esta receta son una variedad de judías de gran tamaño que reciben este nombre por proceder de La Granja de San Ildefonso, una localidad  cercana a la ciudad de Segovia. Los judiones son de color blanco amarillento y sirven para elaborar diversos platos como el estofado o el cocido de judías, acompañados de carnes y chacinas del cerdo, como chorizo y morcilla. La cocción tradicional requiere de varias horas y se elabora en una olla de barro. 

 

 

Cordero asado 

El cordero o lechazo asado es un plato tradicional castellano. Al igual que el cochinillo su elaboración es sencilla y, de nuevo, solo se requiere de agua, sal, una cazuela de barro y un buen horno de leña, que es el secreto para que quede crujiente por fuera y tierno por dentro. Cuando no se dispone de horno de leña queda igualmente muy apetitoso cocinado en un horno convencional. Suele presentarse acompañado de patatas asadas y una fresca ensalada verde. 

Perdices a la segoviana 

Las perdices forman parte de la gastronomía segoviana como una de las carnes de caza menor. Elaboradas “a la segoviana” consiste en un estofado tradicional en cazuela de barro, con verduras, hortalizas y especias varias como zanahorias, puerros, cebollas, ajos, perejil o clavos de olor. Se añade vino blanco y chocolate rallado, ingredientes que aportan un sabor especial y exquisito.  

Setas a la segoviana 

La provincia segoviana es rica en setas, que son recogidas y utilizadas en muchas y variadas recetas. El otoño y la primavera son las épocas en las que más abundan y se encuentran diferentes tipos de setas. Las setas a la segoviana se cocinan en cazuela de barro, realizando un sofrito de cebolla y ajo, al que se añaden las setas junto a dados de jamón serrano, laurel, guindilla, caldo y vino blanco. Un plato que se sirve caliente con una salsa para mojar pan. 

Sopa castellana 

Junto al cochinillo, la sopa castellana es el plato emblemático de la gastronomía de Segovia. Una sopa muy sabrosa a base de caldo de carne al que se añade pan duro del día anterior, huevo cocido, dados de jamón serrano y pimentón. Tradicionalmente, se sirve bien caliente en cazuelas individuales de barro a las que se añade un huevo crudo que se escalfa con el calor. 

 

 

Conejo a la segoviana 

Otro plato que emplea carne de caza menor. El conejo a la segoviana se elabora, como otros muchos platos típicos que hemos explicado, en cazuela de barro. Consiste en un guiso tradicional en el que el conejo troceado se acompaña de ajo, cebolla, perejil, pimienta, pan desmigado, aceite de oliva y sal. ¡Para chuparse los dedos! 

Compra tus billetes de tren baratos para viajar a Segovia al mejor precio con OUIGO, los trenes de alta velocidad que acercan destinos a bajo precio.