Málaga en invierno: planes navideños y lugares que visitar

27/11/2025

Descubre Málaga en invierno: pasea entre luces navideñas, visita mercados artesanales y saborea su gastronomía más acogedora.  

 

Si lo tuyo es disfrutar de la ciudad sin agobios, visitar Málaga en invierno te va a venir tan bien como un abrazo calentito. En temporada baja, Málaga se siente como un abrigo de lana suave: menos turistas, clima suave y una agenda que marida tradición con planes modernos. Piérdete por su centro histórico, tienta el paladar con dulces típicos o apúntate a museos con afluencia más relajada.  

 

Además, también tienes la opción de visitar Málaga en Navidad y deleitarte con su iluminación o sus mercadillos navideños. Sea como sea, te contamos cómo exprimir al máximo tu paso por la ciudad andaluza.

 

Málaga en Navidad: ambiente y tradiciones

 

La Navidad en Málaga se vive a pie de calle y con la mirada arriba. El encendido del alumbrado arranca a finales de noviembre (en 2025, se espera que sea el viernes 28) y se mantiene hasta Reyes. La estrella absoluta es calle Larios, con su espectáculo de luz y música con varios pases diarios.  

 

El resto del centro se suma con un despliegue que convierte el casco histórico en un escenario navideño de película. Además, la Catedral de Málaga y el Jardín Botánico acogen sus propios espectáculos navideños, con luces, decoración y distintos efectos visuales.

 

Mercados navideños en Málaga

 

Si buscas cosas que hacer en Málaga en Navidad, el mercadillo navideño de Muelle Uno es tu sitio. Entre finales de noviembre y el 6 de enero, encontrarás todo tipo de puestos con productos para estas fiestas, como artesanía, decoración, regalos y dulces. Y, como telón de fondo, unas vistas de ensueño al puerto. Es ideal para caer en la tentación de un chocolate caliente (por algo también se le conoce como Chocoland), encontrar regalos y pasear en familia, ya que también hay actividades infantiles: ojo a la casa de Papá Noel, suele hacer las delicias de peques y no tan peques.

 

El mercadillo del Paseo del Parque es el otro gran must navideño en Málaga. Es más tradicional, con decenas de puestos de belenes, adornos y otros antojos que huelen a Navidad. Las fechas de apertura suelen coincidir con el mercadillo del Muelle Uno. Además, están muy cerquita, así que consejo práctico: aprovecha la visita para enlazar con un paseo para ver las luces del centro. Suena a cliché, pero es un plan redondo.

 

Árboles y decoración navideña en Málaga

 

Además de la ya mencionada calle Larios, la plaza de la Constitución suele lucir un árbol de Navidad gigante que es puro imán para fotos. En esta zona, cada arco, cada detalle, te envuelve en un “wow” constante. La plaza de la Marina y la calle Molina Lario también se suman a esta iluminación elegante, mientras que la Alameda Principal, con sus árboles iluminados, te regala ese paseo largo y bonito que apetece al atardecer.  

 

Si te va el plan de fotografiar para romperlo en Instagram, llega con unos minutitos de margen antes de los pases del espectáculo en Larios, pon el móvil en vertical y busca el centro del pasillo de luz: el resultado es casi de videoclip.

 

Actividades de Navidad en Málaga

 

Más allá del paseo iluminado, en Navidad en Málaga también hay agenda. El programa está por anunciarse, pero suele incluir conciertos y coros, degustaciones gastronómicas o rutas de belenes por diferentes espacios (no te pierdas el del Ayuntamiento).  

Si te organizas, puedes encadenar un atardecer en el puerto, un pase del videomapping de la Catedral y, después, el show de luces de calle Larios. Para cosas que hacer en Málaga en navidad en familia, esta triple combinación es infalible.

 

Málaga en invierno: clima y temperatura

 

La razón por la que Málaga es tan amiga del invierno está en el termómetro: durante el día, las máximas suelen moverse alrededor de los 18 °C, con noches más frescas que rondan los 10 °C. Llueve algo más en diciembre y enero, pero hay muchísimos días soleados.  

 

Lo mejor es vestirse por capas para ir adaptándose al tiempo cada día: camiseta, sudadera y chaqueta media. Por supuesto, lleva una zapatilla cómoda para caminar, chubasquero por si se anima la lluvia y, para ver las luces, una bufanda fina o gorro te salvará la noche.

 

 

Consejos para visitar Málaga en invierno

 

Si tu objetivo es ver Málaga en Navidad y pillarlo todo encendido, apunta de finales de noviembre a principios de enero. En cambio, enero y febrero son mucho más tranquilos, ideales para museos y rutas culturales. ¿Ventaja extra de la temporada baja? Puedes pasear sin prisas y encontrar hueco para tus fotos sin pelear por el mejor sitio.

 

Rutas culturales de invierno

 

El invierno en Málaga te regala museos sin estrés y monumentos con menos afluencia. Empieza por la Alcazaba: en horario de invierno abre de 9:00 a 18:00 (última entrada sobre las 17:15) y los domingos por la tarde la entrada es gratuita. Si te ves con fuerzas, sube hasta el Castillo de Gibralfaro para conquistar vistas de postal.  

 

También tienes que valorar pasar por el Museo Picasso de Málaga, que suele abrir de 10:00 a 18:00 en estos meses, y los domingos se puede pasar gratis durante las dos últimas horas. Es recomendable comprar las entradas online si vas a ir en puente o fin de semana. Puedes rematar con un toque de arte moderno y contemporáneo en el Centro Pompidou de Málaga. ¿Te quedan ganas de más? El Thyssen y el arte urbano del Soho son dos comodines que nunca fallan.

 

Gastronomía típica de invierno en Málaga

 

Vayas cuando vayas, no te puedes ir sin probar la comida típica de Málaga. En cualquier estación te va a apetecer un espeto de sardinas, los boquerones victorianos o, por qué no, un all-in: la fritura malagueña. Por supuesto, también tienes que probar el campero, un bocadillo que también es bandera de la ciudad y es ideal para llenarte sin perder mucho tiempo en mitad de algún plan.  

 

También puedes calentarte con gazpachuelo. Su nombre es un poco engañoso, ya que se trata de un caldo con pescado, patatas y mayonesa y es el plato de cuchara más conocido de Málaga. Otros de los imprescinbiles en estos meses son las conchas finas (una variedad de la almeja) o los reconfortantes huevos a lo bestia (también conocido como plato de los montes).

 

Y si vas a acudir en Navidad, verás que Málaga huele a borrachuelos, mantecados, roscos de vino, castañas asadas o chocolate con porras.  

 

Cómo llegar a Málaga en tren

 

Con OUIGO, tu plan va sobre raíles. La ruta Madrid–Málaga ofrece varias frecuencias al día a precios que te dejan margen para tus compras navideñas y algún que otro capricho más. Consulta horarios y tarifas en tren a Málaga y encuentra la opción perfecta para ti: llegarás a la estación de Málaga María Zambrano, a un paseo del centro y conectada con Cercanías, Metro y autobuses. Si quieres seguir explorando, aquí tienes ideas actualizadas para saber qué ver en Málaga capital.

 

Preguntas frecuentes sobre Málaga en invierno

 

¿Qué ropa llevar?  

 

Capas ligeras, chaqueta, calzado cómodo y un chubasquero plegable por si llueve. Para los pases nocturnos, una bufanda fina marca la diferencia.

 

¡Tip OUIGO!: no te preocupes por el espacio para tu equipaje en invierno. Con OUIGO PLUS tienes incluido una pieza de equipaje adicional, además de elección de asiento XL y acceso a OUIFUN. ¿Quieres aún más comodidad? Con OUIGO FULL tienes todo lo anterior, + dos piezas de equipaje adicional, poder cambiar la fecha y hora con FLEX! y billete reembolsable.

 

¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en Málaga?  

 

En 2025, no hay confirmación oficial, pero el viernes 28 de noviembre está en todas las quinielas. Los pases de calle Larios suelen ser a las 18:30, 20:00 y 21:00.

 

¿Dónde están los mercados más grandes?  

 

Muelle Uno y Paseo del Parque son los imprescindibles. El primero, junto al puerto, te regala un paseo con vistas. El segundo, puro clásico navideño.

 

¿Es buena idea visitar Málaga en temporada baja?  

 

Sí, y mucho. Menos aglomeraciones, clima suave, museos y monumentos sin prisas y todo el ambiente de Málaga en navidad sin estrés.

 

Con esto y un campero, ya tienes tu guía para visitar Málaga en invierno o Navidad de forma fácil, sabrosa y con mucho brillo. ¡Te esperamos a bordo!